FAQs o "Preguntas frecuentes".

Aquí encontrarás ordenadas por diferentes temáticas, una lista de FAQs o Preguntas frecuentes de algunos aspectos relacionados con el centro. 

Si tienes alguna duda o consulta sobre algún tema, te recomiendo revisar la lista de preguntas y tal vez puedas encontrar la respuesta que buscas, si no, puedes preguntarme a mi e intentaré resolverte tus dudas tan pronto como pueda.

imagen FAQs

¿Estás colegiado?
Si, estoy colegiado en el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya (nº 11141). Para mas información puedes ver la Web del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

¿Cuál es el horario de apertura de la Clínica?
Horario de 8-13h y de 15-20h. (excepto los martes por la mañana y los viernes por la tarde). 
Para mas detalles: HORARIO y CONTACTO

¿Atiendes con cita previa?
Si, únicamente atiendo con cita previa. Puedes reservar tu cita aqui: RESERVAS

¿Cuánto duran las sesiones?
Las sesiones estándar tienen una duración aproximada de 50-55 minutos. También se realizan en casos particulares sesiones de 30 minutos.

¿Se realizan tratamientos con máquinas?
Se trabaja mediante terapia manual, por lo que generalmente no se emplean máquinas para los tratamientos. Únicamente en casos puntuales se acompañará el tratamiento con el uso de alguna máquina (al realizar electropunción por ejemplo).

¿Haces tratamientos de Mutuas Aseguradoras?
No. No tengo convenio con ninguna Mutua Aseguradora, por lo que las sesiones tienen que ser abonadas por el paciente. En algunos casos la Mutua puede reembolsar parte o la totalidad del coste de las sesiones dependiendo la cobertura incluida en la póliza que se tenga contratada.

¿Son dolorosos los tratamientos?
Algunas técnicas pueden resultar molestas o algo dolorosas (el dolor es algo muy subjetivo y depende de cada persona y cada situación). Pese a ello, se intenta siempre que se puede provocar el mínimo dolor posible. El concepto ampliamente extendido de “cuanto mas duele, mas cura” no tiene ninguna base justificada y, pese que algunas técnicas suelen ser muy intensas y dependiendo del estado del paciente pueden provocar dolor ocasionalmente, no por hacer mas daño dan mejor resultado. 

En resumen: algunas técnicas pueden ser dolorosas pero se intentará minimizar el dolor en cada situación dentro de lo posible.

¿Puedo hacer ejercicio después de un tratamiento?
Depende del tratamiento realizado y de la lesión de cada caso. En los casos en los que no hay una lesión de base y el tratamiento va mas encaminado a descargas musculares se suele recomendar no hacer ejercicio de alta intensidad hasta pasadas 24h -48h. 

¿Cómo reservo cita?
Puedes reservar tu mismo desde el cuadro de horas disponibles en el apartado de CONTACTO o desde mi PERFIL DOCTORALIA. También puedes ponerte en contacto conmigo y yo mismo te haré la reserva.

No se si he reservado bien la cita…
Si no estás seguro de haber realizado bien la reserva, contacta conmigo para que te confirme que esta todo OK o en caso contrario poder realizar yo la reserva.

¿Se puede cancelar o modificar mi cita?
Si, claro. Pero en caso de no poder acudir a una sesión programada, por favor avísame (whatsapp / llamada) con un margen no inferior a 3-4 horas. De esa forma puedo reprogramar las visitas y avisar a otra persona que esté esperando alguna cancelación para ser atendida.  Si tu sesión es por la mañana a primera hora, por favor avísame antes de las 21h del día anterior. También puedes modificar la cita tu mismo desde el mensaje de confirmación que recibes con los detalles de la cita, pero si no estás seguro de haber realizado correctamente la cancelación o modificación por favor avísame.

¿Cómo modificar la cita?
Podrás modificar tu cita desde el mensaje de confirmación que recibirás antes de tu sesión o bien, llamándome o poniéndote en contacto conmigo.

 *IMPORTANTE*  Si reservas tu cita por la noche:
Se recomienda no realizar reservas para la mañana siguiente en horario nocturno (a partir de las 22h), sobre todo si son para reservar la primera hora del la mañana del día siguiente. (Podría pasar que no me llegue la notificación)

En caso de necesitar reservar la cita partir de las 22h para el día siguiente a primera hora de la mañana (8h), asegúrate de contactarme vía Whatsapp para confirmación antes de acudir.

Quiero ir a la sesión en transporte público. ¿Está bien comunicado?
Si. La consulta está en una excelente ubicación (muy cerca de plaça Espanya). Tiene cerca 3 líneas de metro diferentes y varias paradas de Bus.
Puedes ver con más en detalle en la sección UBICACIÓN

Quiero desplazarme en coche. ¿Puedo aparcar por la zona?
Aparcar el coche en la vía pública por la zona es muy complicado (pocas plazas y de zona verde). Por eso se recomienda no venir en coche a menos que lo quieras aparcar en alguno de los parkings de pago que hay por la zona.

¿Puedo entrar con patinete o bicicleta?
Si. Si es patinete no hay ningún problema. En caso de bicicleta, si no es plegable recomiendo dejarla atada en la calle. Si no quieres aparcarla afuera, tendrás que subirla a pie ya que el ascensor es pequeño.

 ¿Que ropa tengo que llevar?
Puedes venir con la ropa que quieras. Normalmente para poder valorar la lesión y tratar (en la mayoría de casos) suele hacer falta quitar la camiseta, pantalones y calzado. Se aconseja por la comodidad del paciente acudir con unos pantalones deportivos o mallas (pero no es algo obligado, así que ven como quieras). También se recomienda evitar acudir con sujetadores sin broche sobre todo en problemas de espalda, pecho, hombros o brazos porque dificultan el acceso para trabajar sobre la zona de la espalda y podría ser necesario.

¿Puedo acudir con mi perro o otras mascotas a la sesión?
No, lo siento. Me encantan los animales, pero por motivos sanitarios no pueden acceder a la consulta los animales de compañía.

¿Qué medio de pagos aceptas? ¿Se puede pagar con tarjeta?
Se aceptan pagos con tarjeta de crédito/débito, efectivo y Bizum.

Necesitaré factura. ¿Es posible?
Si. Las facturas se enviarán por mail al principio del mes siguiente a las sesiones realizadas. En caso que necesites la factura deberás especificarlo cuando vengas a las sesiones o en su defecto, antes de finalizar el mes.

Tengo pruebas médicas. ¿Tengo que traerlas a la sesión?
Si dispones de informes y pruebas médicas lo ideal es que los presentes cuando vengas (si es posible) para poder echarles un vistazo. De esta manera podemos tenerlo en cuenta para realizar tu historia clínica y por saber si pueden tener alguna relevancia con el problema actual. Si te han realizado recientemente informes o pruebas sobre tu dolencia actual y los puedes aportar mucho mejor, si no, no te preocupes.

¿Te puedo enviar mis pruebas médicas?
Si, puedes enviarlas por email a esta dirección:  spozafisio@gmail.com

Necesito escaparme del trabajo para acudir a la sesión. ¿Me podrás hacer un justificante?
Si. Ningún problema.

¿Qué diferencia hay entre la fisioterapia y la osteopatía?
A veces la línea que separa ambos métodos terapéuticos es muy delgada. El concepto de fisioterapia es mucho mas amplio ya que engloba cualquier medio o agente físico para el tratamiento del paciente (en fisioterapia se aplican tratamientos con calor, frío, máquinas de electroterapia, técnicas de terapia manual, ejercicio físico, etc).

La osteopatía es un método basado en la terapia manual, que trata de corregir las disfunciones o alteraciones que se presentan en nuestro cuerpo mediante las manos del terapeuta, es decir con técnicas de terapia manual. Una de las premisas de la osteopatía es la integración del cuerpo como un conjunto de sistemas que interaccionan de forma compleja entre sí, y por tanto, trata de comprender como esas interacciones tienen un papel dentro del problema específico del paciente. Por ese motivo, el razonamiento clínico en el campo de la osteopatía suele ser mas holístico (es decir con una visión mas global).

La fisioterapia también puede contemplar esa globalidad en sus razonamientos clínicos, pero no es un rasgo determinante. El tratamiento mediante terapia manual tampoco es una característica definitoria de la fisioterapia (por el hecho de abarcar también otros medios de tratamiento).

Algunas técnicas típicamente usadas en osteopatía se han popularizado mucho y eso puede conllevar a la equivocación de relacionar el concepto de osteopatía con la aplicación de dichas técnicas. Lo cierto, es que no hay mucha diferencia en la mayoría de las técnicas manuales aplicadas en fisioterapia y en osteopatía.

Desde mi punto de vista, se podría decir que la osteopatía es un método o una especialidad (caracterizada por un razonamiento clínico holístico y un tratamiento basado exclusivamente en terapia manual) dentro del ámbito general de la  fisioterapia.

SERVICIO DE FISIOTERAPIA

SERVICIO DE OSTEOPATÍA

¿Qué es la Punción Seca?
La Punción Seca es un tratamiento de fisioterapia que se emplea en el manejo de los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM).

Esta técnica consiste en introducir una o varias agujas (especialmente diseñadas para realizar esta técnica) en la zona dónde se localiza el PGM del músculo afectado y realizar una serie de punciones sobre él sin extraer la aguja.

Se crea una inflamación específica y controlada en el punto trabajado que favorece la resolución de la contracción muscular que origina el problema.

SERVICIO DE PUNCIÓN SECA

Otras preguntas o dudas

Si no has podido resolver tus dudas o todavía tienes alguna consulta por hacerme puedes usar el siguiente formulario para preguntarme. En cuanto pueda intentaré darte una respuesta.

Si prefieres, también puedes ponerte directamente en CONTACTO conmigo llamándome o vía Whatsapp.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Correo electrónico
En qué puedo ayudarte?
×