La Osteopatía

¿Qué es la Osteopatía?

La osteopatía es una disciplina terapéutica basada en la anatomía y la fisiología que busca mantener la auto-regulación del cuerpo humano y normalizar las funciones alteradas. Lo hace por medio de técnicas manuales y un abordaje holístico, es decir, entendiendo cuerpo humano como una unidad de sistemas interconectados entre sí.

¿Es sólo cosa de huesos?

No. La palabra osteopatía proviene de “Osteo” (huesos) y ”Pathos” (patología / problema).  Su nombre puede dar a pensar erróneamente que solo se tratan los huesos, pero esto es debido a que en sus orígenes allá por el siglo XIX esta terapia se empleaba en muchos problemas conocidos como “mal de huesos”. Actualmente, la Osteopatía de aquello, solo conserva el nombre y en la actualidad aborda diferentes patologías a nivel articular, óseo, miofascial, neural o visceral.

Nacimiento de la osteopatíaA.T. Still osteopatía

La Osteopatía surge a finales del siglo XIX, en Estados Unidos de la mano de un médico llamado Andrew Taylor Still. Él sostenía que los diferentes sistemas del cuerpo estaban interrelacionados y para ello le daba una gran importancia al papel de un tejido llamado  “fascia” como tejido que formaba un medio de conexión entre diferentes partes del cuerpo.  A. T. Still fundaría  la osteopatía en 1874. Mas tarde, en 1892 crea la American School of Osteopathy, que hoy en día es la Andrew Taylor Still University /ATSU en Missouri, la primera universidad de osteopatía del mundo.

Las bases de la Osteopatía

La osteopatía se basa en la homeostasis del cuerpo, es decir, la capacidad de los diferentes sistemas del cuerpo para auto-regularse y mantener de forma equilibrada un funcionamiento correcto. En sus inicios, se fijaron unos principios básicos para el tratamiento osteopático y estos se han mantenido hasta el día de hoy como una guía a tener en cuenta.  Estos son los siguientes: – La estructura gobierna la función: Como estructura hace referencia a los diferentes tejidos del cuerpo (huesos, músculos, nervios, órganos…). Si estos tejidos están buenas condiciones, su función no se verá alterada y el cuerpo se mantendrá saludable. – La unidad del cuerpo: Establece que todos los sistemas del cuerpo están interconectados y se auto-regulan para mantener el correcto funcionamiento global. – Principio de la autocuración: Sostiene que el cuerpo tiene medios naturales para auto-repararse y que de funcionar correctamente todos sus mecanismos, es capaz de mantener un estado saludable. – Ley de la arteria: para que se pueda mantener una correcta regulación de las funciones corporales ( nutrición celular, reparación de lesiones, funcionamiento nerviosos…) es de vital importancia que haya un buen aporte fluídico y la circulación no esté alterada. *Estos principios fueron redactados por A.T. Still hace más de un siglo con los conocimientos de su práctica clínica en el contexto histórico de entonces. Pese a su visión avanzada en medicina y que a día de hoy siguen teniendo bastante sentido en líneas generales, no es prudente rechazar avances científicos posteriores en base a estos postulados.

¿Para qué se emplea?

La osteopatía se emplea en un sinfín de problemas físicos tales como lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, tendinitis,  dolores articulares en general, dolores inespecíficos, ciáticas, hernias o discopatías, atrapamientos neurales, cefaleas o migrañas, problemas masticatorios o mandibulares, vértigos, problemas viscerales tales como hernias de hiato, gastritis, dolores menstruales y muchos más. El trabajo osteopático se divide principalmente en 3 áreas:
  • Estructural (abordaje musculo-esquelético/ locomotor)
  • Visceral (abordaje sobre alteraciones viscerales)
  • Craneal (sobre esfera craneal)

Reconocimiento

La osteopatía está reconocida como medicina en muchos países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Suecia, Inglaterra, Portugal, Francia, Bélgica, Australia, Nueva Zelanda… En otros países como por ejemplo el caso de España, y pese a los requerimientos del Parlamento Europeo, no se ha creado un estatuto legal que reconozca la Osteopatía como medicina independiente. Por ello, a día de hoy es una formación reconocida por el Colegio de Fisioterapeutas de España como un estudio de Postgrado de Fisioterapia.

Servicio de osteopatía

En Sergio Poza Fisioterapia y Osteopatía podrás realizar una valoración osteopática y tratamiento mediante sesiones de osteopatía par tus problemas. Consulta nuestro servicio de osteopatía, llama o reserva tu cita.
×