La Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad en la cual se pierde densidad ósea y esto afecta en un deterioro en la calidad de la estructura del tejido óseo que genera una fragilidad y una limitación en el soporte de cargas.

 

Causas de la osteoporosis

Durante nuestra vida, en nuestro cuerpo se crea y se destruye hueso constantemente de forma natural. Esto es necesario que se produzca de forma equilibrada  para mantener la densidad ósea en condiciones normales. La enfermedad se produce cuando se destruye mas hueso del que se forma y se pierde el equilibrio reduciendo la densidad del tejido óseo.  Cuando la densidad ósea es muy baja condiciona fuertemente la fragilidad del hueso y aumenta mucho la probabilidad de sufrir fracturas espontáneas (sin causa traumática aparente).

Estas fracturas suelen producirse sobretodo en la columna vertebral y  las caderas por ser zonas que soportan mucha carga.

La población más susceptible de padecer osteoporosis son las mujeres (sobretodo de raza blanca o asiática) mayores de 50 años, sobretodo si son delgadas y realizan poco ejercicio físico.

Los factores que más contribuyen a la aparición de la enfermedad son:

  • Disminución de estrógenos en mujeres en la menopausia y en el caso de los hombres, disminución de la testosterona al envejecer.
  • Permanecer tumbado en una cama por a una enfermedad prolongada.
  • Sedentarismo.
  • Bajo peso corporal o estar muy delgado ( IMC <19).
  • Déficits de Calcio y Vitamina D.
  • Algunas enfermedades como las siguientes:
    • E. Digestivas: celiaquía, mala absorción intestinal, enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis, insuficiencia hepática…
    • E. endocrinas (hormonales): Diabetes Mellitus  I, insuficiencia suprarrenal, Cushing, Hipertiroidismo, Hiperparatiroidismo…
    • E. Reumáticas: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante.
    • E. Renal.
    • Trastornos alimentarios como por ejemplo la anorexia nerviosa.
    • Algunos trastornos genéticos.
    • Algunos trastornos hematológicos.

Otros factores de riesgo:

  • Ausencia de periodos menstruales por mucho tiempo.
  • Antecedentes familiares de osteoporosis.
  • Hábitos tóxicos: Fumar y consumo alcohol alto.
  • Tratamiento farmacológico en un periodo largo de tiempo con: anticonvulsivos,  glucocorticoides y ACTH, heparina, antiandrógenos, quimioterápicos, litio…
  • Trasplante de órganos.
  • Los grupos étnicos caucásicos y asiáticos tienen más predisposición.

 

Diagnóstico y estadios de la enfermedad.

estadios osteoporosisLa osteoporosis se diagnostica con una prueba llamada densitometría ósea (un tipo especial de radiografía que cuantifica la densidad del tejido del hueso) y sirve para predecir el riesgo que puede presentar la enfermedad para que se produzcan fracturas óseas espontáneas.  A través de los resultados (expresados en unidades de desviación estándar=DE), se puede clasificar el desarrollo de la osteoporosis en 4 estadios:

  • Densidad ósea normal: de 1 a -1 DE.
  • Osteopenia: la densidad es menor de lo habitual. Entre -1 y -2.5 DE.
  • Osteoporosis: la densidad ósea desciende de  –2,5 DE.
  • Osteoporosis grave o establecida: cuando al criterio de osteoporosis se añade la presencia de fracturas espontáneas.

Síntomas

Esta enfermedad actúa a escondidas porque no tiene ningún síntoma (no se nota absolutamente nada de dolor ni ninguna alteración apreciable) y por eso puede diagnosticarse en fases muy avanzadas cuando se producen las primeras fracturas a consecuencia de la enfermedad. Por eso es importante realizarse pruebas de densitometría ósea si se cumplen alguno de los factores que favorecen su aparición. De esta forma podremos conseguir una detección temprana y realizar una prevención para retrasar su aparición o su avance.

 

¿Cómo prevenir la osteoporosis?

La mejor manera es reducir los factores (los que sean posibles) que condicionan su aparición, llevar una buena dieta (modificar y suplementar la dieta si existe un déficit de densidad ósea). También es muy importante realizar ejercicio físico de fuerza, que ayuda a frenar el avance de la enfermedad. Cuanto antes se empiece mucho mejor, ya que en fases avanzadas de osteoporosis la fragilidad ósea puede constituir un hándicap a la realización de determinados ejercicios. Por ello es importante que si estamos diagnosticados de osteopenia (fase inicial) busquemos asesoramiento y planifiquemos una rutina de ejercicios de Fuerza para ayudar a revertir esa situación.

Si te han detectado osteoporosis u osteopenia y quieres ayudar a revertir la situación, contacta con Sergio Poza Fisioterapia y Osteopatía y diseñaremos un plan adecuado de ejercicios para ayudar a frenar el avance de la osteoporosis y evitar la aparición de fracturas óseas espontáneas.

×