La Punción Seca es una técnica cada vez más conocida y demandada por los pacientes de fisioterapia. Si aún eres de los pocos que no la conocen sigue leyendo para aprender más sobre ella.
La Punción Seca es una técnica de fisioterapia invasiva (esto quiere decir que atraviesa la piel) que se emplea en el tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales. La técnica consiste en pinchar con una aguja específica bastante parecida a las empleadas en acupuntura sobre los puntos gatillo, creando un estímulo que ayuda a recuperar la normalidad de la fibra afectada.
La técnica tiene unos mayores beneficios en el tratamiento de Puntos Gatillos frente al tratamiento convencional mediante terapia manual por ser más eficaz y por poder alcanzar puntos que son inaccesibles mediante palpación, ya que algunos se encuentran en capas bastante profundas.
Se puede conseguir aliviar el dolor producido por los puntos gatillo en unas cuantas sesiones y tiene menores efectos adversos que otras técnicas similares como por ejemplo las infiltraciones (ya que no inyecta corticoides en el cuerpo).
La punción seca normalmente es la técnica fisioterapéutica de elección para tratar el Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) o los Puntos Gatillo que lo conforman. Éstas dolencias conllevan una sintomatología dolorosa a nivel muscular que puede acompañarse con un dolor referido concreto, dolor local a la palpación o presión, dolor en el estiramiento y en las contracciones musculares, rigidez o limitación de la movilidad, etc.
Puedes conocer más acerca de los Puntos Gatillo y el Síndrome de Dolor Miofascial en el post de mi blog sobre Puntos Gatillo Miofasciales.
Existen diversas maneras de aplicar la técnica:
El dolor es subjetivo y depende de cada persona. Existen zonas que son más dolorosas que otras, pero se considera una técnica dolorosa o desagradable a nivel general. Es importante y necesario que el paciente sea consciente de ello de antemano, ya que esto suele ayudar a sobrellevarla mejor y en cualquier caso el paciente debería poder tolerar la aplicación de la técnica.
El dolor puede llegar a ser agudo durante la aplicación de la técnica (unos segundos en cada punto pinchado) y la zona trabajada suele quedar algo dolorida después (sensación parecida a unas agujetas) durante un par de días tras la punción. Pese a ello, el dolor se suele tolerar bien por la escasa duración de los pinchazos y los resultados valen la pena.
Pese a que no se sabe con certeza cúal es el mecanismo exacto responsable a nivel fisiológico de la reducción del dolor producida por la punción, existen varias respuestas producidas a nivel local que pueden explicar un alivio en los síntomas:
También provoca una estimulación de mecanismos inhibitorios del dolor (acción sobre interneuronas inhibitorias a nivel medular) en el sistema nervioso central.
La punción solo debería realizarse por fisioterapeutas colegiados y que además estén cualificados con la titulación correspondiente acreditada ( con un mínimo de 60 horas). Además debe existir un consentimiento expreso por parte del paciente para poder realizar dicha técnica.
Si deseas obtener más información sobre el servicio de punción seca, échale un vistazo a mi web. En el caso que te interese tratarte con ésta técnica ponte en contacto con Sergio Poza Fisioterapia y Osteopatía o pide tu cita aquí.